• Inicio
  • Juegos
  • Dónde jugar
  • Cómo jugar
  • Tarifas
  • Servicios Extras
  • Reservas
  • Ranking-Galería
  • Nuestros Clientes
  • Contacto

MALAGA - Ideas para Cumpleaños Diferentes y Originales - Celebraciones Especiales - Aniversarios

Malaga - Cumpleaños - Celebraciones - Aniversarios
Ver más información

Málaga - Ideas para Celebrar y Organizar Cumpleaños Diferentes y Originales - Celebraciones Especiales- Celebración de Aniversarios

Malaga-Ideas-Cumpleaños-Celebraciones-Especiales-Aniversarios-Diferentes-y-Originales-02

 

Cuentan que en tiempos de Carlos III una grave epidemia de peste asoló la ciudad, pereciendo un gran número de personas.

La debilidad de los supervivientes hacia difícil el celebrar procesiones rogativas implorando el fin de la epidemia. Uno de los lugares en los cuales la enfermedad no había atacado con tanta virulencia era la prisión. Los reclusos, sabedores de lo que sucedía fuera de los muros en los que se encontraban privados de libertad, pidieron al alcaide el poder salir para sacar en procesión a la venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús titulado "El Rico". Ante la negativa de la Autoridad, por el fundado temor a que los reclusos pudieran aprovechar la circunstancia para evadirse, éstos decidieron amotinarse, cumpliendo con la promesa de realizar la procesión solicitada. Tras la misma, regresaron, tal y como habían prometido, todos al presidio menos uno de ellos que lo hizo al día siguiente, portando una cabeza de San Juan Bautista Degollado, que colocó junto a la cama de un compañero, también preso, que se encontraba enfermo, y que, al igual que el resto de la población de Málaga, sanó a los pocos días del suceso.

El Rey, conmovido ante la generosa acción de los presos, dictó un Decreto por el cual, cada año, durante la procesión de "El Rico" se le concedería la libertad a un recluso. Esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días, y S.M. Don Juan Carlos I sigue firmando el Decreto de Libertad cada año, acompañando el preso a " El Rico" durante su recorrido por las calles de la ciudad, tras una solemne ceremonia en la sede de la Subdelegación del Gobierno en la que se le lee al preso el Edicto de Libertad y, lo que es más importante, recibe arrodillado la Bendición de Nuestro Padre Jesús " El Rico", merced a que es una talla que presenta su brazo derecho articulado.

¿A qué Juego puedo Jugar?

Alicante-Despedidas.Soltera

El Desafío de Leonardo da Vinci

 


De Viaje con el Principito

 

Malaga-Ideas-Cumpleaños-Celebraciones-Especiales-Aniversarios-Diferentes-y-Originales-022Malaga-Ideas-Cumpleaños-Celebraciones-Especiales-Aniversarios-Diferentes-y-Originales-023Malaga-Ideas-Cumpleaños-Celebraciones-Especiales-Aniversarios-Diferentes-y-Originales-024

Su término municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.

Con 568 479 habitantes según el censo de 2013,6 Málaga es la sexta ciudad de España por población, la segunda de Andalucía y la número cuarenta y seis de la Unión Europea.7 Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 160 km de la Costa del Sol8 9 y el centro de un área metropolitana que sobrepasa sus límites municipales abarcando otros 12 municipios que suman 987.813 habitantes censados, aunque se estima que en Málaga Capital y su área metropolitana viven más de 1 millón de personas.10 11

Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa, Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio romano, y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que fue incorporada a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y la hicieron merecedora de los títulos «Siempre denodada» y «La primera en el peligro de la libertad». Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de las décadas de 1960 y 1970, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural, y un importante nodo de comunicaciones en el litoral mediterráneo.

¿Dónde te puedes alojar?

NombreDirecciónContacto
Condiciones de contratación | © 2011 Enigmarium | info@enigmarium.com