La Batalla de Zadorra
A principios del siglo XIII mandaba en Alava el bando gamboino, el señor de Ulibarri Gamboa Don Pedro Ladrón de Guevara, y estaban con él los Velascos de Alava, los Olasos de Guipúzcoa y los Avendaños y Urquízus de Vizcaya. El bando oñacino tenía al frente á Don Lope de Oñaz, y le ayudaban los Mendozas de Alava, los Lazcanos y Loyolas de Luipúzcoa, y los Múgicas de Vizcaya. Así distribuidos los caudillos pelearon sin cesar en Murguguía, en Arratía, en Salvatierra, en Elorrío y en cien partes distintas, talando y abrasando el país, y dando á la historia el recuerdo de la más empeñada, esteríl y prolongada guerra civil.
Uno de los encuentros más famosos entre los bandos fué el de la batalla de Zadorra, dada al pié del alto de Araca, y sobre el viejo puente del camino de Arriaga (siglo XIV).
Fernando Ortiz de Zarate, primero de este apellido y fundador en Zuya de la casa-fuerte de Echábarri-Zárate, primero de este apellido y fundador en Zuya de la casa-fuerte de Echábarri-Zárate, hijo del sexto conde de Ayala, Fortun Saenz de Salcedo, era gefe del bando oñacino, en ocasión en que los gamboinos trataban de imponerse á los pueblos de las hermandandes de Zuya, Foronda y Mendoza.
Encontráronse á orillas de dicho río y peleraon durante todo el día quedando derrotados los gamboínos, pero muriendo en la refriega el valeroso jefe Ortiz de Zárate. Las anchas hojas acuáticas del Zadorra diz que quedaron cubiertas de polvo por tropel de gentes que acudió á la pelea, y así empolvadas y con un cerco rojo de sangre, figuran en el esudo de armas de Zárate en memoria de la pelea.
Hallóse tambien en ella Zárate el jóven, hijo del anterior. Un hijo de este, llamado Juan Ortiz de Zárate fué el que luchando con los gamboínos y en defensa de los fueros donde aun se conserva una cruz.
¿A qué Juego puedo Jugar?
El Desafío de Leonardo da Vinci
Álava (Araba en euskera, ambas formas son oficiales1 2 ) es una provincia y territorio histórico de España, situada en la comunidad autónoma del País Vasco. Su capital es Vitoria, que también ostenta la capitalidad de la comunidad autónoma.
Tiene una superficie de 3.037,50 km² (según el INE)3 siendo la más extensa de las tres provincias vascas. En 2013 contaba con una población de 321 417 habitantes (INE), ocupando el puesto 41 entre las provincias españolas y el último lugar entre las de la comunidad autónoma.
Nombre | Dirección | Contacto | |
---|---|---|---|
![]() | Sin Alojamiento Alava | Elija esta opción sino necesita pernoctar |