Escalona es una bella localidad de Toledo que respira historia y literatura por los cuatro costados. Junto al río Alberche se alza majestuosa en una posición estratégica de defensa, lo que sin duda favoreció la importancia y el protagonismo histórico de la villa. Alfonso X El Sabio otorgó a su hermano el Infante Don Juan Manuel la jurisdicción sobre la ciudad lo que la convirtió en una villa señorial en la época. Su importancia, al estar bajo el control de los hombres más poderosos de Castilla, la hizo también testigo de los conflictos que se sucedieron entre nobles y monarcas. El Infante Don Juan Manuel dio a la villa importancia literaria con su obras tan afamadas como El Conde Lucanor. Pero sin duda, Escalona alcanzó fama mundial por ubicarse en ella uno de los episodios (posiblemente el mejor) de la obra más célebre de la novela picaresca: El Lazarillo de Tormes. Muchos fueron los sitios de la villa que su autor anónimo eligió para dar vida a la relación entre el pícaro Lázaro de Tormes y su amo ciego. En ningún otro lugar podría conocerse mejor los entresijos de la novela. Sus murallas, su castillo-palacio o sus iglesias servirán para descubrir muchos de los misterios del Lazarillo de Tormes.
¿A qué Juego puedo Jugar?
Ir al Juego El Impostor del Lazarillo de Tormes
a su hermano el Infante Don Juan Manuel la jurisdicci
Escalona destila historia por sus cuatro costados. Centinela sobre el Alberche, lleva siglos oteando la vida que discurre como las aguas de su río. Algunos historiadores han señalado que podría haber sido fundada por los judíos que huyeron del rey Nabucodonosor II (630-556 a.C.). Otros señalan su posible fundación por los sirios. Y hay quien sitúa su origen, sin más, hacia el año 500 antes de Cristo. Sólo el Alberche conoce el secreto.
En Escalona se han hallado vestigios romanos y visigodos. Incluso se ha establecido una relación histórica con la desaparecida ciudad hispano-musulmana de Saktan, afirmando que tal vez Escalona se erigiese sobre esa antigua urbe islámica. Aun así, lo cierto es que la historia real de la villa, la historia documentada, empieza en 1083, cuando la toma militarmente el rey Alfonso VI de León y de Castilla, en plena lucha contra los musulmanes de Al-Ándalus.
Escalona se sitúa en una posición estratégica, que la convertiría en un enclave militar de primer orden para la defensa de Toledo frente a los musulmanes andalusíes. Por entonces la vida de los escaloneros era muy dura, a causa del ambiente de guerra que existía. Esto hizo que ya Alfonso VI concediera a la población un fuero, por el que Escalona quedaba constituida en villa, con consejo propio, alfoz, estructura militar y recursos económicos.
En 1281 Alfonso X el Sabio concedía a su hermano, el Infante Don Manuel, la jurisdicción sobre Escalona, que dejaba de ser una villa de realengo para convertirse en una villa señorial. Un año después, en 1282, nacería aquí el Infante Don Juan Manuel uno de los personajes ilustres de la literatura hispánica, autor de la obra El Conde Lucanor. A partir de estos años Escalona aparecería asociada a los grandes aristócratas de Castilla, como Don Álvaro de Luna (1390-1453) o Don Juan Pacheco (1419-1474), I Marqués de Villena y I Duque de Escalona. Un título éste, el de Duque de Escalona, creado en 1472 por Enrique IV.
Durante el siglo XV Escalona, bajo el control de los hombres más poderosos de Castilla, iba a vivir de cerca los conflictos que se produjeron entre los nobles y los monarcas; en especial desde el reinado de Juan II (1422-1454) hasta la guerra sucesoria entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja (1474-1479). Ya en el siglo XVI, la villa cobró fama por ubicarse en ella un episodio de El lazarillo de Tormes, obra maestra de la literatura universal.
El Castillo-Palacio
En el siglo XV el castillo de Escalona, cuna de grandes nobles, era uno de los más importantes de Castilla. Se desconoce el momento exacto en el que se empezó a construir, aunque algunas referencias señalan que en el siglo X ya existía una fortificación más pequeña que la actual. El admirable conjunto arquitectónico del castillo se sitúa en lo alto de una prominencia de terreno, a veinticinco metros de altura sobre el río Alberche. El recinto amurallado que vemos hoy, de estilo mudéjar y polígono irregular, data de los años del Infante Don Juan Manuel y de Don Álvaro de Luna, que serían los verdaderos promotores de la fortaleza.
Murallas medievales
Escalona es un conjunto amurallado desde el siglo XII. Durante la Reconquista en el año 1086, el Rey Alfonso VI de Castilla convierte el castillo de Escalona en fortaleza defensiva frente a la amenaza almohade. No en vano, su emplazamiento no podía ser mejor, en mitad de un acceso crucial a la capital toledana y flanqueado, de manera natural, entre río y arroyos.
Monasterio de la Santísima Encarnación
El monasterio de la Santísima Encarnación, de estilo gótico tardío, se construyó en el siglo XVI por mandato de Don Diego López Pacheco, II Duque de Escalona. El conjunto del convento lo forman dos componentes principales: el claustro y la iglesia.
Iglesia del Convento
La iglesia del conjunto conventual, de planta de cruz latina de una sola nave y crucero, es un edificio orientado, según la tradición, con el cabecero hacia el oriente. El ábside es de tres paramentos. Lo cubre una bóveda de cuarto de esfera con nervaduras, y se separa del crucero con un arco triunfal de medio punto decorado con florituras.
Iglesia de San Miguel Arcángel
La iglesia del conjunto conventual, de planta de cruz latina de una sola nave y crucero, es un edificio orientado, según la tradición, con el cabecero hacia el oriente. El ábside es de tres paramentos. Lo cubre una bóveda de cuarto de esfera con nervaduras, y se separa del crucero con un arco triunfal de medio punto decorado con florituras.
Casas típicas y edificios históricos
Todas las casas típicas y edificios históricos tenían su origen en los años de grandeza de la villa y pertenecían a dignidades eclesiásticas y a familias de hidalgos.
Plaza del infante Don Juan Manuel
La plaza de Escalona, la cual se sitúa en el centro del recinto amurallado de la antigua villa, corresponde al tipo de las genuinamente castellanas. De planta cuadrilonga, algo rectangular, se encuentra porticada en gran parte de su perímetro, y tiene una altura de cornisa uniforme.
ck-media-133
/h2
Nombre | Dirección | Contacto | |
---|---|---|---|
![]() | Hotel (Escalona Toledo) | Escalona (Toledo) | http://www.laterooms.com/es/p12945/Hotels.aspx?k=toledo |
![]() | Casas Rurales (EscalonaToledo) | Escalona (Toledo) | http://www.todoturismorural.com/casas%20rurales/toledo/ |
![]() | Sin Alojamiento (Escalona) Toledo | Elija esta opción sino necesita pernoctar cuando rellene el formulario de Reserva |