La leyenda de Sant Magí
El nacimiento del río Gaià cuenta con su leyenda cristiana. San Magín o Sant Magí lluny, también Sant Magí de la Brufaganya, fue el artífice del río que recorre todo el Tarragonés y a cuyas orillas se alzaron torres de vigía por parte de los propietarios de las tierras.
San Magín fue encarcelado y salió de la prisión guiado por un ángel; se retiró a la Brufaganya para hacer vida eremítica y allí murió a manos de los soldados romanos, después de vivir unos treinta años en una cueva. Antes de morir, mientras hacía vida de oración, hizo nacer cuatro fuentes primero y un río después, visto que los fieles no cesaban de pedirle agua. Un día lanzó tan lejos como puedo su cayato, diciendo: On el meu gaiat caurà, un riu hi naixerà (donde mi cayato caiga, un río nacerá), y nació un río que llamaron Gaià, que quiere decir cayato –gaiato- en recuerdo a su origen. Pero otra leyenda afirma que San Magin hizo manar las fuentes cuando llegaron los romanos a prenderle, con el fin de saciar su sed, ya que se mostraban agotados y sedientos después de tan larga caminata.
El paraje natural y delicioso, con las fuentes del nacimiento del río, la cueva santa y rodeado de pinos, alcinas y robles, fue cristianizado por fin con la construcción de un santuario y la costumbre practicada por los novios de acudir a él a pedir protección al santo. Dice el refrán que A Sant Magí s’hi va de fadrí/a Montserrat s’hi va de casat (A San Magín se va de soltero y a Montserrat de casado). Los novios, además de visitar el santuario y escuchar misa, deben echar unas monedas en una bandeja dispuesta a tal fin a los pies del santo y en el interior de la reja; primero el novio y después la novia; si ambas monedas caen dentro de la bandeja, el enlace se celebrará antes del año, si alguna o las dos caen fuera, se retrasará.
¿A qué Juego puedo Jugar?
El Desafío de Leonardo da Vinci
Tarragona es una ciudad y municipio del sur de Cataluña, España, capital de la provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés. Durante la época medieval y la moderna, fue la capital de la Veguería de Tarragona.
El municipio cuenta con una población de 133.545 habitantes (padrón del INE a 1 de enero de 2013). Su ubicación a la orilla del Mediterráneo en la Costa Dorada, con playas de aguas cálidas, así como sus centros de recreo y tradición histórica y patrimonio artístico, la convierten en un centro de atracción turística de primer orden. Su origen se remonta a la antigua Tarraco romana, capital de la Hispania Citerior Tarraconensis. El «Conjunto arqueológico de Tarraco» ha hecho que Tarragona sea considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Nombre | Dirección | Contacto | |
---|---|---|---|
![]() | Sin Alojamiento Tarragona | Elija esta opción sino necesita pernoctar cuando rellene el formulario de Reserva |