El primer dato del que conocemos sobre Jaun Zuria, data de los siglos XIV y XV, primero con el Conde Barcelos en el Livro das linhagens (1288-1346) y después Lope García de Salazar en Crónica de las Siete Casas de Vizcaya y Castilla. El Conde Barcelos cuenta que un hermano del rey de Inglaterra llegó a las costas de Bizkaia, fue elegido Señor y tuvo un enfrentamiento en Busturia con el conde D. Moniño de Asturias y que le derrotó y lo mató.
Por otro lado, Lope García de Salazar narra que la hija del rey de Escocia llegó a Mundaka con sus servidores, quedó embarazada de un diablo que llaman culebro1 (según Jose M. de Barandiarán, Culebro o Sugaar*, Señor de la Casa parece ser aquel diablo de Bizkaia del siglo XIV) y parió un hijo al que llamaron Don Zurián (Don Blanco).
Estos dos autores recogen lo que será un mito de origen, la leyenda de justificación de la creación de un señorío, la leyenda de Jaun Zuria, primer señor de Bizkaia. Los vizcaínos le eligieron como capitán para atacar al ejército del rey de León al cuál le derrotó en Arrigorriaga y después fue elegido Señor de Bizkaia con el nombre de Jaun Zuria. Incluso existe un retrato suyo en óleo, del siglo XVI, y además es el primero que figura en la lista de la Casa de Juntas de Gernika-Lumo.
Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga ha recogido las tradiciones populares que todavía se mantienen vivas en Busturia, sobre el lugar en que habitó y murió Jaun Zuria. Este lugar sería Torrezarretas, cerca de un camino que va hacia Metxikas (Rigoitia).
*Sugaar o culebro es de quien Lope García de Salazar, en su “Crónica de siete casas de Vizcaya y Castilla” (1454), dijo ser un diablo que en Vizcaya se llama Culebro, señor de la casa. (MITOLOGIA VASCA, Jose M. De Barandiarán)
¿A qué Juego puedo Jugar?
El Desafío de Leonardo da Vinci
Vizcaya (en euskera, y oficialmente, Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya. Su capital es Bilbao. En ella se produjo una masiva industrialización de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, la actividad industrial ha dado paso a una actividad en el sector servicios, sobre todo tras la profunda desindustrialización sufrida durante la década de 1970 y posteriores.
Nombre | Dirección | Contacto | |
---|---|---|---|
![]() | Sin Alojamiento VizcayaBilbao | Elija esta opción sino necesita pernoctar cuando rellene el formulario de Reserva |